¿Cómo reproducir suculentas por hojas?

El día de hoy te diremos cómo reproducir suculentas por hojas. De esta manera podrás decorar tu hogar con ellas, creando paisajes hermosos que convertirán a tu jardín en el lugar más especial de tu casa.

Este método de reproducción es posible gracias a que las suculentas almacenan altas cantidades de agua y a que son capaces de generar raíces, incluso en condiciones adversas.

¿Cómo reproducir suculentas por hojas?

Sin duda, llenar tu casa con estas maravillosas plantas es una de las mejores ideas de jardinería. Descubre cómo reproducir suculentas por hojas, de manera muy sencilla y efectiva.

Reproducir suculentas por hoja

Si quieres aprender cómo se reproducen las suculentas por hojas, a continuación te presentamos una guía detallada:

Seleccionar la hoja adecuada

Antes de iniciar, es importante que investigues si el procedimiento de reproducción por hoja es posible en la especie de suculenta que tienes en casa.

Por lo general, las plantas con las hojas carnosas son las más viables para el proceso. Por ejemplo, las Echeverias, Sedum y Graptosedum no deberían darte problemas.

Además, de cerciorarte de esto, te recomendamos analizar las hojas de la planta a detalle buscando la más saludable.

Estas deben estar carnosas, con mucha agua y con un buen tamaño. Por otro lado, no deben tener manchas, plagas o quemaduras.

Desprender la hoja

Una vez seleccionada la hoja ideal, procederás a retirarla desde la base, procurando que no se deje ni un fragmento en la suculenta.

Es importante tener cuidado y tomarse el tiempo que sea necesario para obtener un resultado óptimo. Recuerda que una hoja mal cortada no servirá de nada.

Cicatrización

Es importante darle tiempo a la hoja para que cicatrice. Así que antes de continuar, te recomendamos que la dejes un par de días sobre una superficie absorbente (paño, trapo, papel de cocina, etc.).

También es importante colocarla en un lugar donde reciba luz indirecta. Nosotros no recomendamos el uso de luz directa, ya que la deshidratará más rápido y el sol puede ser muy perjudicial en esta etapa.

Tu hoja estará lista cuando la punta se vea seca, opaca y adquiera una tonalidad un tanto oscura.

Por lo general, en este momento la mayoría de las personas la pasa al sustrato. Sin embargo, te recomendamos que esperes hasta que notes un crecimiento, ya sean raíces o una pequeña suculenta bebé.

Mientras tu hoja no se haga blanda o se seque, todo estará bien. ¡Ten paciencia y dale su tiempo!

Desinfección

Es fundamental que el recipiente donde se colocará inicialmente la hoja sea desinfectado para evitar la aparición de hongos y plagas.

Te recomiendo que hagas uso de un atomizador para que el desinfectante se esparza por todos los rincones del recipiente.

Acondiciona el recipiente

Después de la desinfección, debes rellenar el recipiente con sustrato especial para suculentas. Este puede conformarse de: sustrato universal mezclado con humus (50%), material poroso (30%), turba o perlita (15%) y arena de río (5%). Adicionalmente, puedes agregar ingredientes naturales que funcionen como desinfectante para proteger aún más a tu suculenta.

Cubriremos una altura de 4 centímetros del recipiente. Este espacio se dejará para que la raíz de la suculenta pueda desarrollarse perfectamente.

¿Cómo sembrar la hoja de suculenta?

Con todo lo anterior listo, es hora de plantar la hoja de tu suculenta en el recipiente. Para hacerlo, deberás colocarla boca abajo procurando que la punta toque el sustrato.

Te recomendamos: Qué cuidados necesitan las suculentas

Mantenimiento de la suculenta

Cuando notes que la planta sigue creciendo es hora de iniciar el riego. Para ello, te recomendamos emplear el método que más te acomode, teniendo en cuenta que las raíces necesitarán agua para que la suculenta se desarrolle.

El riego con atomizador es práctico, pero deberá hacerse con frecuencia para evitar que la planta se quede sin agua.

Retiro de la hoja madre

Si has seguido nuestra guía, tu suculenta empezará a crecer. Sin embargo, algo empezará a preocuparte y es que la hoja madre se ha empezado a secar.

¡Tranquilo! Esto es parte natural del proceso de reproducción por hojas. Las suculentas bebés se han estado alimentando de la madre y es por ello por lo que la han secado.

En muchas ocasiones la hoja madre suele caer por si sola, pero si lo prefieres, puedes retirarla con un pequeño tirón cuando esté lista para desprenderse.

Trasplanta tu nueva suculenta

Enhorabuena ahora tienes una o varias suculentas más para darle vida a tu hogar. En este punto, lo que seguirá será trasplantarlas a otras macetas o una más grande para formar una especie de comunidad.

Recuerda emplear recipiente con sistema de drenaje, usar sustrato especial para suculentas y regarlas adecuadamente.

Hasta aquí nuestra de guía sobre cómo reproducir suculentas por hojas. Esperamos que te haya gustado y te sea de gran ayuda para llenar tu jardín con estas maravillosas plantas.

Deja un comentario