Suculenta pata de oso: cuidados, reproducción y todo lo que tenes que saber

La suculenta pata de oso, popularmente conocida de esta forma, tiene un aspecto único. Realmente es digna de integrar el espacio del hogar, aportando un toque alegre de color.

Su nombre científico es Cotyledon tormentosa, es adorablemente peluda. Una característica que la hace tierna, entre otras cualidades.

Es interesante notar en sus hojas regordetas donde encontramos de 3 a 10 uñas de color rojo brillante, a esto se suma sus flores en forma de campana y de color naranja brillante, rojo o amarillas.

Suculenta pata de oso: cuidados, reproducción y todo lo que tenes que saber

Para la época de la primavera se puede disfrutar de sus flores, ya que para esta estación la planta madura. Podemos definir a esta planta patita de oso, como regordeta y compacta.

A continuación veremos como cuidar de esta suculenta garra de oso:

Cuidados de la Suculenta Pata de Oso

Así como sucede con otras suculentas, la planta patita de oso es relativamente fácil de cuidar. En el caso de tenerla en el interior, debemos ubicarla en un lugar donde reciba la mayor iluminación solar posible. Cerca de una ventana es la recomendación.

Si la dejamos afuera, recordemos protegerla del sol del mediodía que sabemos que es más intenso y podría perjudicarla.

Otra sugerencia es utilizar el sustrato con un buen drenaje, podemos conseguirlo en algún vivero o bien hacer nosotros la mezcla correspondiente.

Una regla de oro para el riego de suculentas, se riega solo cuando el sustrato se siente seco al tacto que debemos hacerle. Recordemos, demasiada agua llegará a pudrir las raíces.

El fertilizar adecuadamente es muy beneficioso, se puede usar humus de lombriz o algún otro que se nos recomiende.

Reproducción de la Suculenta Pata de Oso

Una de las formas más sencillas de multiplicar y utilizadas, es mediante el esqueje de tallos. Veámoslo en 4 pasos:

  1. Con un cuchillo o tijeras afiladas, cortamos un tallo de la suculenta.
  2. Luego dejamos secar durante varios días y en lugar seco, además no debe recibir luz solar directa.
  3. Paso siguiente, procedemos a plantar el esqueje en sustrato para cactus y suculentas.
  4. No pasará mucho tiempo en que observaremos como se desarrollan las raíces, lo sabremos cuando tiremos un poco del esqueje y ponga algo de resistencia.

También podemos hacerlo a través de las hojas

  1. Comenzamos tomando las hojas de la planta y la giramos suavemente.
  2. Luego colocamos las hojas en la superficie del suelo bien drenado.
  3. Cuando notamos que la superficie se ha secado, rociamos agua por medio de un atomizador para humedecer y facilitar el crecimiento de la raíz.

Te recomendamos: 4 razones por la que no crece tu suculenta

Consejos para suculenta pata de oso

Tengamos presente que el Cotyledon tormentosa necesita una exposición de pleno sol pero ligero, además requiere de un clima cálido y seco.

Para el suelo se requiere una mezcla de 75% de sustrato para cactus y un 25 % de arena gruesa, el trasplante de maceta se realiza cada 2 a 3 años en primavera y en un recipiente más grande.

El riego debe ser de forma regular, pero solo en primavera y verano, esperando siempre que la tierra se haya secado. Mientras que al llegar la época otoñal, se va reduciendo los riegos hasta retirarlos por completo desde la segunda mitad del otoño hasta finalizar el invierno.

El abonado de fertilizante mineral para suculentas patita de oso, una vez al mes durante la primavera, lo agradecerá.

Generalmente, no requieren de poda pero si conviene ir eliminando las hojas y ramas secas o estropeadas.

Deja un comentario